
1. ¿Qué es la Asociación Corripa?
Somos una asociación constituida en junio de 2018 y ubicada en la aldea de Robledo, perteneciente al municipio de Negueira de Muñiz (Lugo). Contamos con un equipo con años de experiencia tanto en el medio natural en distintos proyectos a nivel estatal, como en la educación ambiental.
Todas las actividades que realizamos van encaminadas a la conservación del medio ambiente y puesta en valor del medio rural y la biodiversidad dando a conocer sus características y las amenazas que lo ponen en peligro. Fomentamos la participación activa, la formación y el voluntariado ambiental porque creemos que son herramientas clave para concienciar a la sociedad de la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza y cómo gran parte de nuestra cultura va ligada a ella.
Estamos convencidos de que un desarrollo rural sostenible es posible, y por ello creemos que nuestros proyectos e iniciativas deben tener un espíritu integrador que aborde los diferentes retos a los que nos enfrentamos,
2. La ganadería extensiva como elemento del paisaje. Inventarios de flora y fauna

Prados, setos vivos y orlas boscosas en Baralla.

Souto de castaños en Vilarnovo.
Desde la Asociación Corripa queremos visibilizar la importancia de conservar las formas tradicionales de practicar agricultura y ganadería como garantía de un mundo rural lleno de futuro, biodiversidad y un patrimonio cultural de gran riqueza.
Tras hacer el pasado año la selección de 10 granjas familiares en base a sus prácticas de manejo y una vez determinados los distintos elementos de biodiversidad (prados, setos vivos, bosques, etc…) en que desarrollan sus actividades, queremos dar continuidad a las relaciones creadas con todas esas iniciativas familiares.
Por un lado, queremos determinar que especies de fauna y flora se encuentran en esos ambientes para que, al igual que sucedió con las fichas que se crearon para determinar los distintos espacios en los que trabajan, puedan utilizar la relación de especies de fauna y flora que inventariemos para dar valor añadido a su trabajo diario y a los productos que de él se generen. Necesitamos conocer las especies que existen en esas áreas mediante trabajo de campo, para determinar que tipo de manejo queremos hacer en beneficio de las especies que resulten de interés y que propuestas de mejora planteamos a cada productor/a.
A su vez, el otro eje del proyecto será el de dar visibilidad a los productores/as con la celebración de cuatro charlas a realizar en colegios y Centros de Formación Profesional de municipios que formen parte de la Reserva de la Biosfera, en las que se proyectará el video que se realizó junto a la Deputación de Lugo al amparo de esta misma convocatoria en el ejercicio 2021.