Finca Mágica
La finca Mágica es una dehesa de robledal y fresno que combina el manejo ganadero ovino con actividades de educación ambiental, adiestramiento canino y conservación de la biodiversidad y el patrimonio rural.
La finca cuenta con una gran biodiversidad, tanto de fauna como de flora, fruto del manejo que han realizado sus propietarios durante varias generaciones. La presencia de varios árboles de gran porte y edad, algunos ya en etapa senescente han originado una diversidad de nichos para diferentes especies. Zonas donde el ganado no suele entrar, han permitido el desarrollo de una orla arbustiva con especies de gran interés, como manzano silvestre, espino cerval o boneteros, especies características del sotobosque mediterráneo.
Todo ello, en el piedemonte de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama y en una de las zonas más amenazadas por la expansión de urbanizaciones y segundas residencias, que han ido acabando de forma sistemática con unos paisajes ganaderos de gran valor cultural, los cuales albergan una biodiversidad única.
La Asociación Corripa desarrolla diversas actuaciones de conservación de la biodiversidad, promoción del manejo ganadero extensivo y mejora del patrimonio cultural de la finca.
Actividades en realización:
- Restauración de los muros de piedra seca caídos.
- Creación de un prado de siega tradicional.
- Inventario de elementos etnográficos de interés (árboles trasmochos, muros de piedra seca, etc)
- Inventario de biodiversidad
- Mejora de la orla arbustiva: plantación de especies arbustivas autóctonas no presentes en la finca.
Actividades previstas:
- Plantación de especies agrícolas de interés, como almendros, higueras, etc.
- Incremento de la cantidad de madera muerta para favorecer la presencia de insectos xilófagos.
Más información de las actividades en los siguientes enlaces:
Club Hípico Sierra Norte
El Club Hípico Sierra Norte está ubicado en la finca «Peña Gorda» en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. Francisco José Sánchez Martínez y Sonia González Soto, llevan las riendas del Club cuidando con mimo estos majestuosos animales, los caballos.
La vida en el Club bulle en todos los rincones y solo hay que observar detenidamente para encontrarse con una curiosa diversidad de animales e insectos. Milanos y buitres surcan sus cielos. Gorriones, lavanderas, petirrojos y otras pequeñas aves se alimentan de insectos y de las semillas que los caballos van «regalando» mientras comen…. a quien quiera aprovecharlas. Azulones y fochas aparecen esquivos en unas charcas cercanas.
Y todo, mientras los caballos observan curiosos a quienes visitan el Club para practicar equitación o cuidar de los muchos caballos mayores, que disfrutan de la vida, después de un arduo trabajo o recuperándose de una vida no tan agradable como la que llevan ahora.
La Asociación Corripa colabora con el Club Hípico Sierra Norte desde 2020 para desarrollar actividades de educación ambiental, mejorar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la finca, así como asesorar a sus propietarios en temas relacionados con la gestión ambiental de la finca.
Actividades realizadas:
- Inventario de las características de los muros de piedra seca
- Restauración de un tramo de muro de piedra seca derruido
Actividades previstas:
- Instalación de cajas refugio para murciélagos.
- Instalación de cajas nido para aves.
- Instalación de depósitos para evitar que los excrementos de las aves caigan sobre los bebederos de los caballos.
- Instalación de hoteles para insectos polinizadores, con el fin de mejorar la productividad de los prados del entorno y facilitar la reproducción de los polinizadores silvestres.
Más información de las actividades realizadas en los siguientes enlaces: