Skip to content
Asociación Corripa

Asociación Corripa

Abogamos por la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el mundo rural.

Menu
  • INICIO
  • Quiénes Somos
    • Asociación Corripa en Imágenes
  • Proyectos
    • Ciencia na aldea – 2024
    • Ciencia na aldea 2021 – 2022 – 2023
    • El Souto de Humboldt
    • Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo​
    • Productores
  • Nuestras Actividades
    • Educación Ambiental
    • Investigación
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Voluntariado
    • Biodiversidad y patrimonio cultural
  • Blog
  • hazte soci@
  • Contacto

Ciencia na aldea – 2025

Videos de Ciencia en la Aldea 2025

Viernes 25 de abril: De lo local a lo global.

Moderadora de la tarde: Sandra Sutherland (periodista ambiental)

17:00 | Inauguración de las Jornadas

  • Daniel García (Diputado de Medio Rural, Mar y Juventud de la Diputación Provincial de Lugo)

  • Vanessa Paredes (Presidenta de la Asociación Corripa)

  • Alberto Uría (Vicepresidente de la Asociación Corripa)

17:15 | El CSIC y la sociedad: los retos de transferir ciencia y conocimiento
Elena Cartea González (Doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, investigadora científica y vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC)

18:00 | El Festival de las hierbas espontáneas de Ussaramanna
Rossella Orrú (Concejala del Ayuntamiento de Ussaramanna, Cerdeña, Italia)

18:30 | La promoción de los valores ambientales y culturales para el desarrollo rural sostenible de las áreas despobladas de interior
Walter Secci (Secretario de la Associazione Città della Terra Cruda, Cerdeña, Italia)

19:00 | Mesa redonda: Hacia el hermanamiento de dos realidades complementarias: el Festival de las hierbas espontáneas de Ussaramanna y Ciencia en la Aldea

19:30 | Pausa café

19:45 | Mesa redonda: La agroganadería extensiva como herramienta clave para la conservación de la biodiversidad

  • Lucía González (Técnica y ganadera en la Cooperativa de Gandeiros da Carqueixa)

  • Elena Villaverde (Socia de ASGAFON y ganadera ecológica en Ganadería Alvarín)

  • Elba Cordero (Socia de OVICA y ganadera en Granxa Teixeiro e Pistón)

  • Concha Blanco (Presidenta de AEDA y productora ecológica en Casa Bértolo)
    Modera: Alberto Uría (apicultor y vicepresidente de la Asociación Corripa)

21:30 | Cena
Lugar: Pieiga (Negueira de Muñiz)

Sábado 26 de abril: Enseñando Ciencia.

Moderadora de la mañana: Conchi Lillo (neurobióloga en la Universidad de Salamanca)

09:30 | Los bebederos tradicionales como refugio de anfibios: lo que dice el ADN
Eva García Vázquez y Sara Fernández Fernández (profesoras de Genética en la Universidad de Oviedo)

10:30 | Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre los insectos saproxílicos
José Carlos Otero (entomólogo en la Universidad de Santiago de Compostela)

11:30 | Pausa café

12:00 | La Estación Biológica de la Cordillera Cantábrica
Javier Castroviejo Bolívar (Presidente de la Asociación Amigos de Doñana, ex presidente del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y ex director de la Estación Biológica de Doñana)

13:00 | Una pléyade de polinizadores en Lugo (la biodiversidad que hemos encontrado)

  • Félix Torres (taxónomo y entomólogo de la Universidad de Salamanca)

  • Alberto Uría (responsable del proyecto y vicepresidente de la Asociación Corripa)

14:00 | Comida popular
Lugar: Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz)


Moderador de la tarde: Pedro Cáceres (fundador de El Ágora, Diario del Agua)

15:15 | Conversación a dos bandas: Escuchar y contar

  • Antonio Sandoval Rey (escritor)

  • Carlos de Hita (técnico de sonido especializado en los sonidos de la naturaleza)

16:45 | Mesa redonda: Conectados y conectando

  • Joaquín Alcalde Sánchez (director de El Hueco y de la feria Presura)

  • Javier Martín (naturalista)

  • José Antonio Montero (periodista y redactor jefe de la revista Quercus)

  • Pedro Cáceres (El Ágora)
    Modera: Nieves Neira (periodista y poeta)

18:15 | Pausa café

18:30 | El jardín secreto de Ítalo Calvino
Bernabé Moya (botánico)

19:30 | Mesa redonda: Circular y sostenible

  • Conchi Lillo (neurobióloga en la Universidad de Salamanca)

  • Teresa Valdés-Solís (ingeniera química e investigadora del CSIC)

  • Gemma del Caño (farmacéutica especializada en innovación, biotecnología y seguridad alimentaria)
    Modera: Sandra Sutherland (periodista ambiental)

21:30 | Cena popular
Lugar: Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz)

22:30 | Tertulia nocturna y recital poético
Con Nieves Neira

23:00 | Proyección del montaje sonoro
Con Carlos de Hita

Domingo 27 de abril: Jornada de puertas abiertas.

09:30 | Café de bienvenida

10:00 | Pasado y presente en una aldea de montaña: LIFE Wild Pollinators

  • Vanessa Paredes (ambientóloga y presidenta de la Asociación Corripa)

  • Alberto Uría (vicepresidente de la Asociación Corripa)

  • Floreal Uría (natural de Pena da Nogueira)

  • Bernabé Moya (botánico)
    Modera: Roberto Lozano (presidente de la Fundación Oxígeno y del Comité Español de la UICN)

11:30 | Actuaciones musicales:

  • 11:30 Alonso Jimeno (batería)

  • 12:00 Catro nun zoco (voces, guitarras y violín)

  • 13:00 Chus Pedro

14:30 | Comida popular
Lugar: Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz)

Tweets by ACorripa
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ago    

info@asociacioncorripa.org

Ponte en contacto con nosotros en nuestro e-mail

Facebook Twitter Instagram

Síguenos en nuestras redes para  estar al tanto de todas nuestras actividades

Hazte socio/a