Asociación Corripa

Asociación Corripa

Abogamos por la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el mundo rural.

Menu
  • INICIO
  • Quiénes Somos
    • Asociación Corripa en Imágenes
  • Proyectos
    • Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo​
  • Nuestras Actividades
    • Educación Ambiental
    • Investigación
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Voluntariado
    • Biodiversidad y patrimonio cultural
  • Blog
  • hazte soci@
  • Contacto

Apadrinamiento de espacios naturales 2020-2021 (Proyecto Libera)

Muchos entornos naturales no están a salvo de acciones y procesos que pueden poner en peligro su conservación presente y futura, a pesar de estar protegidos por diversas figuras de protección. El cambio climático, el abandono del medio rural o la presencia de basuraleza, son algunos ejemplos. 

Cada vez son mayores los esfuerzos de la Comisión Europea para fomentar una economía circular en Europa y, en España, se están produciendo avances como los recogidos en la Estrategia Española de Economía Circular. Dentro de sus líneas de actuación destaca la necesidad de fomentar la sensibilización y colaboración ciudadana para una mejor separación de los residuos y evitar que queden abandonados en el medio natural. 

Iniciativas como los Apadrinamientos Libera, están contribuyendo a alcanzar estos objetivos, por lo que, desde la Asociación Corripa, estamos convencidos de la importancia de participar en una iniciativa como esta.

El objetivo principal de este apadrinamiento consiste en apoyar los esfuerzos que está realizando la sociedad para eliminar la basuraleza de nuestros espacios protegidos y, en especial, del medio
rural y de esta forma contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 12 (Producción y consumo responsable)) y 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Para ello, se están organizando 3 actividades en 2021:

  • Jornada de voluntariado ambiental 1 m2 por la naturaleza: sábado 12 de junio en Fondodevilla (Ibias, Asturias).
  • Jornada de voluntariado: domingo 15 de agosto en San Román en la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá (Lugo).
  • Jornada de voluntariado: sábado 28 de agosto en Lugo junto al Colectivo Coidemos Lugo

Voluntariado ambiental junto al Colectivo Coidemos Lugo

El próximo sábado 28 de agosto de 17 a 20 en el barrio de Castelo, en Lugo, tendremos otra jornada de voluntariado junto al Colectivo Coidemos Lugo. 

Recogida de basuraleza y concienciación ambiental.

La actividad en los medios:

  • El Progreso. Limpiando lo que otros tiran.

Voluntariado ambiental en San Román de Cervantes (Lugo)

Este domingo, nuestr@s #HeroesLibera estuvieron luchando por mantener limpio nuestro #MedioAmbiente y conservar libre de #basuraleza nuestro #mediorural

Estas horas de esfuerzo tuvieron como recompensa la visita al Conjunto Etnográfico Pallozas de San Román, una experiencia que será difícil de olvidar.



Colaboradores:

  • Vecinos del Concello Cervantes
  • Diputación de Lugo
  • Asociación Cultural Val dos Corzos
  • Reserva da Biosfera dos Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá

Voluntariado ambiental en Fondodevilla (Ibias, Asturias)

La jornada comenzó con incertidumbre. Las grandes tuberías suponían un reto para el equipo que habíamos formado con vecinos y vecinas de Fondodevilla, Yolanda, Gabino, Javi y Manuel, otros venidos de lejos como Bea y Pedro y un par de integrantes de la Asociación Corripa. 

Con esfuerzo y maña logramos subir todo al remolque, 3 viajes cargados a tope, unos 18 m3 de basura abandonada en un lugar detenido en el tiempo. La mina, dormida ya, abandonó parte de sus instalaciones en este territorio. No por mucho tiempo, pues será restaurada en un futuro cercano. Esperemos que sea así.

La vista desde esa zona nos regala un espectacular cuadro del valle de Ibias. Pero el entorno es utilizado como vertedero improvisado: bidones, escombros, tuberías y un sin fin de cosas, antes útiles, pero ya sin futuro. Su lugar estaría en un punto limpio. Los que venimos de lejos, de zonas más pobladas, no comprendemos. Para nosotros es tan fácil, en 10 minutos podemos deshacernos de cualquier tipo de basura, sin problema. Un viaje rápido y nos quedamos tranquilos. Preguntas. Responden. Entiendes. Un punto limpio móvil. Que buena idea, algunos barrios de Madrid también tienen (a pesar de la cercanía de punto limpios fijos). Hay que ponérselo fácil a la ciudadanía. Ya, pero aquí pasa una vez al mes, unas horas y no te creas que tienen mucha capacidad, ni puedes verter todo tipo de residuos (Información del punto limpio móvil).  

Se habla de la España vaciada, de sus valores, de su patrimonio natural, de la biodiversidad. Oso, urogallo, castaños ancestrales, prados de siega llenos de vida, mariposas, escarabajos, ranas y salamandras, corzos y jabalís. Podríamos seguir así un largo rato. Gente dura, que lucha por vivir en esta tierra, muchas veces manteniendo en el tiempo oficios ya casi abandonados. Que crearon el paisaje que vemos y convivieron con toda esa fauna y flora que nos gusta conservar.

¿Y tienen que recorrer más de 25 km para deshacerse de sus residuos correctamente? 

No querría pensar como estarían nuestras ciudades si sus habitantes tuviesen que recorrer esos kilómetros para llegar a un punto limpio.

Esta vez se pudo retirar toda esta basura y trasladarla a una zona más accesible para que el Ayuntamiento de Ibias la pueda recoger y gestionar adecuadamente.

¿No será mejor tener un lugar cercano, en la zona, donde poder depositar estos residuos y que sean gestionados adecuadamente?¿No lo merecen estos paisajes y sus habitantes?

Esperemos ser oídos por nuestros responsables públicos y no tener que repetir días como estos. Así podremos juntarnos para otras cosas…. recorrer bosques y cortinos, hablar de cestos hechos a mano, de los días de juventud,  los de madurez y sobre todo, de los tiempos de sabiduría de nuestros mayores. Recordar los días en los que íbamos a la hierba, probar quesos hechos con cariño, postres deliciosos, recordar los compañeros de este viaje que es la vida y soñar con el futuro de las gentes de Fondodevilla y ese maravilloso lugar donde viven.

Inicio de la Limpieza
Después de la limpieza



Colaboradores:

  • Vecinos de Fondodevilla (Ibias)
  • Ayuntamiento de Ibias (Principado de Asturias)

 

 

Tweets by ACorripa
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ago    

info@asociacioncorripa.org

Ponte en contacto con nosotros en nuestro e-mail

Facebook
Twitter
Instagram

Síguenos en nuestras redes para  estar al tanto de todas nuestras actividades

¿Quieres ser socio?